Gonzalo Salazar
Gonzalo Salazar
Gonzalo Salazar se ha distinguido también por su capacidad
para incorporar nuevas tecnologías incursionando en el video experimental, la
multimedia y las artes escénicas.
Enlaces:
Kalispherion, Muerte líquida de Rodrigo Sigal. Invitados especiales Rita Guerrero y Gonzalo Salazar.
Tres Alebrijes de Armando Luna Ponce. Animalsonoro. Gonzalo Salazar e invitados especiales.
Ibiza Salazar Flautista
- Carrera de Intérprete, Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.
- Estudios
de Composición con Salvador Contreras.
- Estudios
Teoría y Técnica del Continuo en el laboratorio de composición del Doctor
Julio Estrada, Universidad Nacional Autónoma de México.
Experiencia Profesional
- Graba
su primer álbum “Música Latinoamericana para Guitarra”. (México, 1988).
- Debuta
en el Concertgebouw, una de las salas de concierto más importantes del
mundo. (Amsterdam, Holanda, 1992).
- Graba
su segundo álbum en Europa incluyendo la primera grabación de la Sonata de
Leo Brouwer y la Sequenza de Luciano Berio (España, 1992).
- Graba con la Orquesta Sinfónica de Valencia el Concierto de
Heitor Villa-Lobos para la Televisión Española (España, 1992).
- Estrena en el Teatro Juárez el Concierto para Guitarra y
Orquesta de Marcela Rodríguez como parte del Festival Internacional
Cervantino (México, 1992); y posteriormente con la Sinfónica Nacional de
Cuba en la Habana (Cuba, 1992).
- Estrenó
el Concierto de Toronto de Leo Brouwer que dio la apertura a la temporada
de conciertos de la OFUNAM en la Sala
Netzahualcoyotl (México, 1998).
- Invitado Especial para interpretar el Concierto del Sur para
Guitarra y Orquesta de Manuel M. Ponce bajo la batuta del legendario
compositor Leo Brouwer, acompañado de San Diego Symphony Orchestra como
marco de la Guitar American Foundation (Estados Unidos, 2003).
- Invitado
Especial por numerosas Sociedades de Guitarra, Sociedades Musicales y
Festivales Internacionales para
ofrecer conciertos y clases magistrales en Cuba, Chile, Venezuela, Estados
Unidos, Uruguay, El Salvador, España, Italia, Holanda, Suiza, Alemania,
República Checa y México.
- Se
ha presentado en las mejores salas de concierto del mundo, entre ellas:
Green Room (San Francisco, USA), Teatro Juárez (Guanajuato, México), Reina
Sofía (Madrid, España), Sala Netzahualcoyotl, Teatro de las Artes, Bellas
Artes (Ciudad de México, México), Festival NO (Praga, Republica Checa),
Teatro Nacional (La Habana, Cuba), Concergebouw (Ámsterdam, Holanda)
Ateneo de Madrid (España).
- Ha sido invitado por las más prestigiosas Orquestas de
México, entre las que destacan: Orquesta Filarmónica de la Ciudad de
México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Sinfónica Nacional,
Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de Nuevo León, Orquesta
Sinfónica de Guanajuato, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta
de Cámara de Bellas Artes, entre otras. Invitado fue para inaugurar la
temporada 2008 con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas
Artes.
- Dirige
y participa en diversos performances con grupos como Fábrica (1998) y
Caverna 7 (2006); además, colabora en el Centro Multimedia del CENART con Kalispherium (2006).
- Dirige
proyectos alternativos e interdisciplinarios como Resonador Pendular,
Spacio Versus 66, Soma 441, Preludio al Encuentro con la Muerte, Animal
Sonoro, Correspondencia Sonora, Etc.
- Crea
la obra conceptual Seis Sonatas sobre la nota X y Cuaderno de Principios
- Crea
el proyecto interdisciplinario Poética IMXz en el que se aborda la
problemática de la gestualidad del silencio en el espacio escénico (Centro
Nacional de las Artes, Ciudad de México).
- Funda
la asociación Nuevas Resonancias dedicada a promover el arte
contemporáneo.
- En 2002 es invitado por el
compositor Enrico Chapela para grabar su primer C.D. Antagónica.
- En 2007 realiza el estreno de las
Óperas de Cámara de Gonzalo Macías y de Jorge Torres dentro del la
temporada de Música y Escena.
Premios y Reconocimientos
- Ha
obtenido algunos de los premios más importantes para guitarra en Italia,
Cuba, Puerto Rico, Brasil, Estados Unidos, México y España.
- Ganador
de la beca de intérprete 90-91para difundir la música contemporánea
otorgada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Ganador
del Primer Lugar en la XXV edición del Concurso Internacional Francisco
Tárrega (España, 1992).
- Ha
sido inspiración de numerosas obras dedicadas para él compuestas por importantes
autores mexicanos Hebert Vázquez, Juan Fernando Durán, Armando Luna Ponce,
Arturo Fuentes, Enrico Chapela, Marcela Rodríguez entre otros.
- Ha
sido dirigido por importantes directores de orquesta entre los que
destacan Jorge Mester, Leo Brouwer, Enrique Dimecke, Jesús Medina, Dimiter
Manolov, Gordon Campbell, Eduardo Barrios, Eduardo Díaz Muñoz, Fernando
Lozano y José Luis Castillo.